Rutas

La Fervenza del Augacaída

Seguramente hay muchos rincones de los que aún no has oído hablar en A Ribeira Sacra, y lo más probable es que la Fervenza de Augacaída no sea uno de ellos. Y es que esta singular cascada a los pies de la aldea de Marce se ha convertido en un icono de esta comarca.

Hace algo más de diez años solo unos pocos locos nos habíamos interesado por este lugar, en mi caso por las raíces familiares en la zona. Recuerdo haber publicado la ruta de bajada al Augacaída, no apto más que para avezados aventureros, y también que alguien que la siguió me reportó sus muchas dificultades para encontrarla y acceder a ella.

Pues bien, hoy en día esta Fervenza de Augacaída, quizá una de las más bellas cascadas de Galicia, es accesible prácticamente a cualquiera que pueda bajar escaleras, caminar por un estrecho sendero y subir una pendiente de unos 200 metros.

Fervenza Augacaída Ruta

Cómo llegar a la Fervenza de Augacaída

Tomamos la carretera nacional 120 entre Os Peares y Ferreira de Pantón. En el lugar de A Guítara nos desviamos por la 120a. Sin entrar en el pueblo de Marce, seguimos bajando hasta encontrar el cartel que señaliza la ruta. Aquí hay un pequeño aparcamiento en la carretera para dejar el coche.

Para ver esta cascada caminaremos en torno a 1 hora ida y vuelta, depende de lo que nos paremos en el mirador. Se recomienda calzado adecuado, ropa cómoda y fresca, así como llevar una mochila con agua, sobre todo si el día es caluroso y pensando en la subida.

Bajada al Augacaída Chiringuito

Un chiringuito bajo los carballos

En temporada de verano o puentes suele estar abierto el chiringuito ubicado junto al camino de acceso. Está situado a la sombra de unos buenos carballos y sirven bebidas frías y algún que otro producto de picar. Se agradece mucho, sobre todo al final de la ruta, poder sentarse a la sombra y descansar un rato.

El bar es iniciativa de unos vecinos de Marce y realmente aporta un servicio importante a esta ruta, que se ha popularizado y mucha gente se aventura a realizarla sin llevar ni una botella de agua.

Cómo es la ruta

El primer tramo es por un camino amplio, entre árboles y vegetación de gran antigüedad y viejos bancales de piedra para cultivar hoy abandonados. La pendiente va aumentando y es conveniente ir con cuidado para no resbalar, aunque se puede caminar cómodamente.

Después el camino se va estrechando, seguimos las señales de senderismo y el último desnivel, de más de 200 metros, que debemos salvar ya por pasarelas de madera y escaleras. En algún punto hay que ir pendiente para no caerse e incluso agarrarse a las ramas de los árboles, pero son uno o dos pasos puntuales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s