Se está hablando mucho de este edificio también denominado como el Escorial Gallego, porque este mes de agosto se celebra el 400 aniversario de la consagración de su iglesia, Nuestra Señora de la Antigua. Se está tramitando su inclusión como Bien de Interés Cultural, pero entretanto, este monumento de sobra conocido en Monforte está en el foco de atención de muchos turistas.
¿Cómo visitar los Escolapios de Monforte?
Si quieres visitar este imponente edificio, referente del estilo herreriano en Galicia, tendrás que acercarte a Monforte de Lemos y esperar la llegada de la guía para obtener la entrada. La gestión turística es de titularidad autonómica, y el horario de visitas es de martes a sábado en horas determinadas.

Los pases por la mañana son a las 11 y a las12:30 h, y por la tarde a las17:30 y a las 19 horas. El precio de la entrada es de 4 euros, 3 para los niños y resto de casos que se aplican con reducción.
El edificio tiene un uso como colegio y está gestionado por los Padres Escolapios, pero la visita solo puede hacerse con guía y en este horario. La duración es de una hora y se puede ver el claustro, la pinacoteca, la iglesia y su famosa escalera.

¿Que esconde este monumento?
Seguro que si sois un poco aficionados al arte os preguntáis qué podemos ver en este edificio. Pues bien, además de su impresionante fachada, bien visible junto al río Cabe en el mismo centro de Monforte de Lemos, tanto su iglesia como la pinacoteca o el claustro acogen algunas obras de interés.
El edificio se construyó por mediación del Cardenal de Castro, benefactor de la ciudad, en el siglo XVI, pero estuvo sin terminar hasta principios del siglo XX. La comunidad decidió en este momento vender una obra de Van der Goes al Museo de Berlín para rematar algunas zonas del edificio.

En su pinacoteca se pueden ver dos óleos de El Greco y cinco de Andrea del Sarto, además de una talla de la escuela del escultor Gregorio Fernández, un ejemplar del libro de Cetrería de López de Ayala o un incunable de las Crónicas de Reyes de Aragón.
El retablo de la iglesia, con sus escenas de la vida de la Virgen, realizado por Francisco de Moure, es otra de sus obras destacadas. Este escultor era nieto de cantero, y pronto descubrió su vocación y se trasladó a Castilla para aprender la profesión. En Galicia había realizado encargos para la catedral de Ourense y Lugo, y este retablo será su obra inacabada pues falleció durante su realización.
La tumba del Cardenal Rodrigo de Castro se encuentra a la izquierda del altar mayor, bajo la estatua orante de Juan de Bolonia, y mirando a la imagen de Nuestra Señora de la Antigua. Esta advocación no es frecuente en Galicia, pero el cardenal la habría traído por la devoción que le tenía, de otras tierras andaluzas y castellano – leonesas donde sí se encontraba.
Tenéis más info y curiosidades en este post sobre El Legado del Cardenal de Castro en Monforte de Lemos