El convento de las Clarisas de Monforte de Lemos acoge un museo único en Galicia, considerado el tercero de España en su categoría, y la más importante muestra de relicarios de nuestro país. Este espacio fue abierto al público en 1977 y contiene una importante colección del siglo XVII en materia de pinturas, elementos religiosos y escultura, además de orfebrería y vestiduras litúrgicas.
Si cruzamos el medieval conocido como Puente Romano, desembocamos directamente en el convento levantado en el siglo XVII. Sus muros estaban destinados a acoger la comunidad de monjas auspiciada por Catalina de la Cerda y Sandoval, que junto con su esposo Pedro Fernández de Castro fueron los VII Condes de Lemos.

Estos condes residieron en Nápoles, cuando en 1610 Pedro fue nombrado Virrey, y de regreso a España, lograron reunir una colección que se conservó entre estos muros a lo largo de los siglos y que hoy consta de 223 piezas.
Una de las más destacadas es el Cristo Yacente de Gregorio Fernández,o la Inmaculada. Pero el plato fuerte de este espacio museístico para los amantes del arte sacro son sus relicarios: el museo es único en la concentración de estas piezas. También hay un belén napolitano del siglo XVII expuesto en una de las vitrinas.

En el espacio central de la primera sala del museo, al que se accede por la puerta lateral del convento, podemos ver relicarios con un clavo de la cruz de Cristo, una espina de la corona y unos fragmentos del lignum crucis.
Estas piezas y tantas otras como huesos de diferentes mártires y santos; elementos traídos de Tierra Santa, etc. tenían su correspondiente certificado de autenticidad expedido por el papa correspondiente.

Además, en las salas que componen el museo, podemos ver objetos antiguos de la cocina o comedor del convento, y también numerosas vestiduras litúrgicas bordadas en seda y oro, objetos procesionales, y un buen número de objetos que constituyen una colección de gran interés.
1 comentario en “Visitar el Museo de Arte Sacro de Monforte de Lemos”