Uno de los destinos de moda en estos últimos años es sin duda este, así que hoy os dedicamos un post completo a explicaros todos los detalles por si queréis visitar A Ribeira Sacra. Todas las preguntas que os podéis hacer como cuántos días ir, qué visitar, en qué punto alojaros o qué actividades hacer trataremos de responderlas por aquí.
Lo primero que queremos contaros es que este geodestino incluye concellos de la ribera del Miño y Sil entre dos provincias, el sur de Lugo y el norte de Ourense, unidos por un clima, modos de vida, un patrimonio, unas costumbres y una geografía comunes. La ciudad más poblada, considerada su capital, es Monforte de Lemos, un lugar que cuenta con todos los servicios, buenas comunicaciones por carretera, e infraestructura hotelera, además de tener una historia y patrimonio de lo más interesante.

¿Cuántos días hacen falta para visitar A Ribeira Sacra?
Os recomendamos dedicar entre 4 días y 7 días, consecutiva o en viajes alternos, para poder vivir al menos 4 ó 5 experiencias en la zona. Especialmente si os gusta el enoturismo y queréis visitar una bodega y catar sus vinos, si os gustaría hacer alguna ruta de senderismo chula como el Augacaída, o si optáis por ver el Miño y Sil en catamarán, contratar visitas de la ruta del románico o ver la parte ourensana y lucense, asomaros a territorios como el Xeoparque Montañas do Courel, etc.
Lo cierto es que a pesar de lo que os digan, este inmenso y variado territorio no se conoce en un día de excursión ni en un fin de semana. Otra cosa es lo que podamos dedicar o lo que queramos ver. Si únicamente tenemos un día y queremos coger uno de los catamaranes por el Miño o el Sil, pues es lo que hay. O si solo disponemos de un fin de semana y queremos reservar una casa rural y ver un par de miradores, una bodega o hacer una ruta, pues vale también. Pero de una cosa podemos avisaros y es que la Ribeira Sacra engancha y seguro que volveréis cada año o varias veces al año.

¿Cuántos concellos están integrados en la Ribeira Sacra?
El geodestino turístico Ribeira Sacra integra 21 concellos de dos provincias. En el sur de Lugo van desde las riberas del río Miño hasta la frontera con El Bierzo. Esto incluye Portomarín, Paradela, Taboada, O Saviñao, Bóveda, A Pobra do Brollón, Quiroga, Ribas de Sil, Monforte de Lemos, Chantada, Pantón, Sober y Carballedo. Y en Ourense tenemos A Peroxa, Nogueira de Ramuín, Esgos, Xunqueira de Espadañedo, Parada de Sil, A Teixeira, Castro Caldelas y Montederramo.

¿Qué es lo más interesante de A Ribeira Sacra?
Las motivaciones de viaje a este geodestino pueden ser múltiples, pero básicamente es un buen ejemplo de un paisaje histórico, autogestionado y sostenible, conservando tradiciones y costumbres ancestrales. Es un territorio extenso, con algunos puntos cada vez más turísticos, pero donde vivir una buena experiencia turística con planificación y buena información.
Si te gusta el paisaje, las rutas de senderismo en territorios de montaña, los entornos fluviales, la historia y etnografía, los antiguos pueblos de Galicia, los viñedos y el enoturismo, la gastronomía, la artesanía, y el turismo cultural, concretamente monasterios e iglesias románicas, te encantará la Ribeira Sacra.

¿Qué tipo de viajero encontramos en Ribeira Sacra?
El turismo más predominante es el familiar, con raíces en la zona, pues fueron muchos los que emigraron a otras zonas de España y proceden de estos lugares. Pero también el turismo cultural, pues la Ribeira Sacra aglutina una de las mayores concentraciones de románico rural de Europa, por lo que muchos grupos de personas acuden para alojarse en alguno de los hoteles o balnearios de la zona y hacer excursiones.
En los últimos años, acude cada vez más turismo también de parejas, enoturistas, viajeros internacionales como franceses o ingleses, y un público más joven, buscando paisajes impresionantes para Instagram y otras redes sociales. También hay una corriente creciente de perriturismo o turismo con mascotas.

¿Cuáles son los puntos de interés en A Ribeira Sacra?
Lo más visitado y célebre de esta zona es sin duda la ruta del catamarán, especialmente por el Cañón del Sil, tomando el barco en Ponte do Sil (también conocido como embarcadero de Doade), en el concello de Monforte de Lemos, o bien en Os Chancís, Santo Estevo en Nogueira de Ramuín, o Abeleda en A Teixeira. En el Miño se puede coger en Belesar, o mediante rutas privadas con empresas que operan en la zona, como Sacraactiva.
La praia da Cova y su mirador, o la fervenza de Augacaída, en el Miño, son otros dos de los highlights de la zona y suelen estar concurridos en julio y Agosto, así como el meandro de Cabo do Mundo. También, la pasarela del río Mao, en la orilla Ourensana del Sil.
En el plano cultural los mosteiros de San Pedro de Rocas, Santo Estevo de Ribas de Sil, Santa Cristina de Ribas de Sil y Ferreira de Pantón. Así como cualquiera de las iglesias románicas visitables de la zona: Santo Estevo de Ribas de Miño, Pesqueiras, Diomondi, Atán, San Fiz de Cangas, Proendos, Eiré, Pombeiro, etc. Podéis consultar información en 40 visitas de románico en la Ribeira Sacra. También es un destino frecuente Los Escolapios de Monforte de Lemos, el castillo y el parador de Monforte de Lemos y el Museo de Arte Sacro de Las Clarisas.

Si hablamos de enoturismo, hay bodegas muy visitadas como Regina Viarum, Abadía da Cova, Algueira, Vía Romana o Ponte da Boga, además de las bodegas de Vilachá, desde un punto de vista histórico o etnográfico. El tren turístico de Aba Sacra o los catamaranes turísticos se complementan bien con esto del enoturismo, y permiten ver tanto los bancales de viticultura heroica como probar el propio vino entre viñedos.
La red de miradores e iniciativas como el Búskalo, una yincana turística en exterior, son una forma estupenda de asomarse a diferentes puntos del Miño o el Sil y hacer fotos de lugares inolvidables. Cadeiras, Cividade, los balcones de Madrid, el mirador del Conde o la Pena do Castelo, entre muchos otros, son algunos de los puntos recomendados.

¿Qué museos puedo ver en la Ribeira Sacra?
En este territorio encontramos muchísimos museos. Los más visitados son el Ecomuseo de Arxeriz, el Centro de Interpretación de San Pedro de Rocas, o la pinacoteca de Los Escolapios de Monforte, donde podemos ver obras de El Greco, así como el Museo de Arte Sacra de las Clarisas, con un cristo yacente de Gregorio Fernández.
También encontramos otros lugares muy interesantes como el Pazo de Tor, conservado tal cual lo habitaron sus últimos dueños; el Museo Geológico o el Etnográfico de Quiroga, el Museo do Viño da Ribeira Sacra en Monforte de Lemos; el Museo do Chocolate de Teimende; el Museo do Ferrocarril de Galicia; el Museo de Casas de Muñecas; alfarerías como Gundivós,Fígulus o Niñodaguia, etc.

¿Cómo llegar a la Ribeira Sacra?
La Ribeira Sacra es accesible por diferentes vías de comunicación, y elegiremos una u otra según el concello a que nos dirijamos. Si entramos en Galicia por la A6, tomamos la vía de altas prestacións Lugo – Monforte, para desde esta ciudad movernos fácilmente a Sober, Pantón, Paradela, Bóveda, Quiroga, Pobra do Brollón, etc.
Si accedemos a Galicia por el sur, por la autovía A-52 o autovía de las Rías Baixas, al llegar a Ourense podemos subir hacia el norte por la nacional 120 o bien tomar la orilla ourensana del Sil para visitar Santo Estevo, Castro Caldelas, San Pedro de Rocas, Santa Cristina o los balcones de Madrid, además de Montederramo.
Desde Santiago de Compostela, hay una autopista de peaje a Lalín que también nos conecta bien con la zona ourensana como con Chantada para tirar hacia la Ribeira Sacra en la zona del Miño.