Visitas, Yacimientos

Proendos y su soterrada historia

En los últimos dos o tres años se han producido importantes novedades en torno a una parroquia de Sober denominada Proendos, en la Ribeira Sacra. Charlas, excavaciones y algunas sorpresas, hoy abordamos este tema para contaros algo más sobre este fascinante lugar.

Referencias históricas y fuentes documentales parecían hablar de una antigua ciudad romana oculta bajo lo que hoy es un pequeño pueblo de la Ribeira Sacra. Hallazgos casuales a lo largo de los tiempos, o elementos que hoy están integrados en casas del pueblo, así lo sugerían.

Yacimiento de Proendos

Una villa agrícola

En un paseo por lo que algunos creen que fue la población romana de Proentia, encontramos de entrada una iglesia románica con interesantes pinturas murales bien conservadas, descubiertas en los años 70 y recuperadas en 2002. Pero también petroglifos, grabados en piedra que se visitan en algunas rutas guiadas por la zona y que dejan testimonio de la cultura e intereses de sus antiguos pobladores.

En enero de 2020, se daban a conocer diferentes imágenes obtenidas a través del georradar que dejaban claro que bajo campos de cultivo y diferentes terrenos del pueblo había antiguas construcciones hoy soterradas aproximadamente un metro por debajo de la superficie. Se iniciaba entonces un proceso para hablar con los residentes de la zona e iniciar excavaciones en diferentes rincones de lo que pudo ser una antigua villa romana de carácter agrícola.

No solo las construcciones, un ábside o muros, sino también elementos que pudieron ser un sistema de calefacción habitual en las villas romanas, así como posibles mosaicos. O también un columbario, una estructura circular funeraria que sería única en Galicia.

Las excavaciones

A finales de septiembre de 2021 los arqueólogos responsables de la excavación realizaron una visita guiada por diferentes puntos de Proendos donde se llevaron a cabo estos trabajos. En torno a un centenar de vecinos e interesados de la zona acudieron a realizar este recorrido de la mano de Francisco Alonso Toucido, su responsable técnico.

Lo más sorprendente de sus hallazgos fueron las dimensiones y características del hórreo de época romana encontrado, un elemento único en Galicia y de grandes dimensiones. Los vestigios apuntan a la existencia de un gran almacén de cereales en esta zona, quizá para nutrir asentamientos romanos en la provincia.

Además, la estructura circular desenterrada junto a la iglesia de Proendos también suscitó interés de los arqueólogos, que además hallaron fragmentos de una cerámica fabricada en Francia en el siglo I d. C.

Hórreo romano de Proendos

Yacimiento visitable

Esta última campaña que ha dejado al descubierto el hórreo se completarán con una prospección de georradar en la finca colindante, y para ver si es posible seguir la estructura hallada, que quedará como visitable una vez sea consolidado.

De este modo se da continuidad a una demanda turística ya bastante asentada en la zona, y es que algunos visitantes de la Ribeira Sacra que han sabido de las excavaciones se han interesado por la posiblidad de visitarlo en el futuro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s