Iglesias, Monasterios, Rutas

El antiguo monasterio de Pesqueiras

Hace ya algún tiempo que escuché hablar por primera vez de este rincón, colgado en una abierta ladera del río Miño, en el concello de Chantada. Hablamos de la historia del monacato en la Ribeira Sacra, de románico, de pinturas murales del siglo XVI y de un enclave natural maravilloso. ¿Conoces el antiguo monasterio de Pesqueiras?

Muy cerca del embalse de Belesar, estas tierras en la ladera del Miño han sido usadas desde la etapa medieval para el cultivo de diferentes elementos. Un buen ejemplo de ello es el viñedo, cosechado en terrazas y fundamental para la economía de la zona, dentro de la denominación de origen Ribeira Sacra, subzona Chantada.

Ruta larga o senda corta

A Santa María de Pesqueiras podemos llegar por una senda sencilla, caminando 900 metros desde la carretera que sube desde la central de Belesar, y volviendo sobre nuestros pasos. O bien por una ruta circular que recorre unos 3 kilómetros y nos permite ver los viñedos y preciosas panorámicas del río Miño.

Para encontrar este punto debemos desviarnos hacia la central de Belesar en un desvío que pone Pesqueiras, bajando de Monforte a Chantada por el Corredor Galego CG 2.1. Una vez que crucemos sobre la presa, tomamos a la derecha bordeando el edificio oficinas del complejo hidráulico, y ascendemos por un bosque espeso.

Enseguida veremos una señal con el nombre de la iglesia. Se pueden dejar los coches en el arcén de la carretera. Desde aquí vemos a pocos metros un cartel, una marquesina y los dos caminos que arriba referimos.

Un templo románico

Lo que encontramos hoy al final del camino es un templo románico del siglo XIII que formó parte de un monasterio de monjas benedictinas. El edificio conserva elementos anteriores, pues está documentada una inscripción sobre la puerta que testimonia una reforma de 1120. Fue declarado monumento nacional en 1950.

La austera fachada que hoy vemos, solamente una puerta con arco de medio punto y una espadaña en la cima, podría corresponder según algunos expertos a la parte integrada a las dependencias monacales.

Si accedemos por el portón exterior, atravesamos el cementerio y nos situamos en el lateral de la iglesia, vemos ya diferentes elementos de este arte medieval. Una portada sur con arquivoltas y capiteles con motivos vegetales, con decoración sogueada, contrafuertes y diferentes elementos como el ábside y las ventanas con chambranas decoradas y arcos de medio punto, los canecillos o el arco triunfal de la iglesia y los capiteles de su interior.

Pinturas manieristas

Pero uno de los elementos más sorprendentes de este antiguo monasterio, por fuera sobrio e integrado en la naturaleza de su entorno, son las pinturas murales que acoge, restauradas en el 2006.

Se trata de un conjunto datado en el siglo XVI y de carácter manierista, que ocupa buena parte de la cabecera de la iglesia, a ambos lados del altar mayor y en su ábside.

Dios Padre, rodeado de una escena de la Anunciación a ambos lados de la ventana del testero, y dos conjuntos completos que representan escenas de la Resurrección y el Juicio Final.

La última abadesa

Una de las figuras que forman parte de la historia de este lugar, es la de Inés Guitián, última abadesa de Pesqueiras y que en el siglo XV fue denunciada por mala gestión del patrimonio eclesiástico, además de quebrantar la clausura e incumplir la regla monástica.

Cuando es decretado el traslado de diferentes comunidades de este territorio a San Paio de Antealtares, ella se opondrá a esta medida y exigirá quedarse en su monasterio. En 1498, es acusada por Fernando de Estrada, promotor fiscal de la orden de San Benito en Galicia, de vestir ropa de color y asistir a bodas y ferias fuera del convento.

Hoy la iglesia y el culto en la zona se lleva a cabo en la parte alta, y este solitario convento ha quedado solamente habitado por una colonia de murciélagos que son una especie protegida y que comparten espacio con los visitantes que de vez en cuando visitan el templo en rutas guiadas.

1 comentario en “El antiguo monasterio de Pesqueiras”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s