Iglesias, Rutas

Iglesia de Baamorto (Monforte)

Saliendo de Monforte de Lemos por la carretera de A Vide, que transcurre en dirección norte, nos perdemos en un paraje lleno de historia y naturaleza.

No muy lejos del Pazo de Tor, y cruzando el río Cinsa, si seguimos por la carretera provincial 3202 o por la CP3208, llegamos a As Devesas, donde se ubica la iglesia de Santa María de Baamorto.

A unos 450 metros de altitud, y divisandose a lo lejos la ciudad de Monforte de Lemos con su torre del homenaje, encontramos la antigua iglesia medieval justo enfrente de la casa del priorato.

Igrexa de Baamorto

Iglesia porticada

Una de las cosas que llama la atención es su pórtico lateral, cubriendo la portada principal orientada al oeste, y su muro lateral, plantado al sur. El templo es originariamente románico, con importantes reformas en los siglos XVII y XVIII.

Además de su cubierta de madera, y la columnata que alterna capiteles estilo clásico, aún podemos ver los canecillos con diferentes figuras. Y en la puerta orientada al sur, dos mochetas con rostros humanos bastante curiosos.

Pinturas Baamorto

Pinturas de la Pasión

A la intemperie y sin ningún panel interpretativo en la zona, nos encontramos unas pinturas murales que ocupan todo el lateral porticado. Representan escenas de la Pasión de Cristo, como el beso de Judas, la flagelación, Jesús ante Pilatos, la Última Cena, etc.

Según comentan algunos autores, podrían ser del siglo XVI y de autoría del mismo maestro que las de Nogueira do Miño, en Chantada. En concreto así lo comenta Alberto García Roldán, en Galicia de Pueblo a Pueblo, que también comenta que este enclave perteneció a la Encomienda de O Incio, vinculada a la Orden Militar de San Juan.

Capilla y Cementerio

A pocos metros de la iglesia, encontramos un cementerio con enterramientos desde principios del siglo XX, junto al que hay un pequeño aparcamiento.

A pocos kilómetros de aquí y en la misma parroquia, la capilla de San Isidro es otro lugar venerado desde el punto de vista religioso. También encontramos por este entorno el cruceiro de A Devesa de Abaixo, el Pazo de Feijoo o la Casa Grande de Pol.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s