Rutas

La extraña casa del Capitán Núñez

Si paseáis por Monforte de Lemos, concretamente por la calle Ourense, seguramente os llamará la atención una casa. Está rodeada de maleza, y tiene una singular torre cuadrada con un enigmático escudo. ¿Conoces su historia?

Aunque pueda parecerlo, esta construcción ubicada a la altura del número 50 de la Rúa Ourense, es relativamente reciente, aún no tiene un siglo de antigüedad. Ocupa una parcela de unos 700 metros cuadrados, e incluye una vivienda de varias plantas con jardín y un garaje, junto a un castillito de ladrillo.

Muchas personas de Monforte de Lemos, que pasan a diario ante esta construcción, desconocen la historia que hay detrás de lo que ahora parece un fantasmagórico palacio, comido por la maleza y encorsetado entre los edificios.

¿Cómo está construida?

Aunque es difícil encontrar documentación al respecto de esta casa, en algunos manuales consultados se ha calificado como una rareza constructiva. El edificio es de los años 40 del siglo XX, según la información que figura en la página del catastro.

Al parecer, su propietario, el Capitán Núñez, era un personaje bastante singular, y acudió a un amigo para realizar el diseño de la misma. Los materiales no son habituales en la época ni en la zona, ya que está casa está levantada en ladrillos y cemento, sin emplear piedra, por las necesidades del diseño ornamental de la misma.

Hemos leído que su diseño se realizó en una maqueta física, y se fue modificando hasta dar con el resultado deseado. Su autor fue el abogado Carlos Vázquez Mariño, que no consideró necesaria la ayuda de un arquitecto para proyectarla.

Qué ver en Monforte

¿Cuál es su historia?

Luciano Núñez Martínez estudió en A Coruña a principios del siglo XX y se integró en el ejército, donde estuvo destinado en Ceuta.

Cuando se retiró, regresó a Monforte y se construyó esta casa. Según encontramos en algunos documentos de memoria histórica, aún en 1937, ya retirado, actuó como juez militar eventual de la plaza de Monforte de Lemos.

Algunas personas ya de edad recuerdan que cuando falleció el capitán, se le veló en la planta baja del edificio. A través de las ventanas, se veía su cadáver, perfectamente uniformado y pertrechado con su impecable uniforme militar.

¿Cómo es la casa del Capitán Núñez?

Hay quien dice que la singular torre, desde la que se ve la Torre del Homenaje, símbolo de Monforte, trata de asemejarse a esta. En lo alto vemos un escudo, con elementos de la infantería militar: espada, corneta, escopeta y, en lo alto, la corona.

En cada una de las pilastras de su muro exterior, que cualquier día se caerá definitivamente, hay un relieve con una cabeza y un casco, quizá alusivo a su condición de militar.

Casas abandonadas Monforte

Un jardín anacrónico

El jardín de la casa es también bastante singular, y no le falta detalle. Palmeras, rosales o ciruelos, entre otras especies vegetales. Pero sobre todo destaca el equipamiento de jardín, con estanques, bancos y diferentes elementos de cemento, con adornos y una estética que recuerda las casas modernistas.

Todo el perímetro está a día de hoy delimitado con una verja metálica y que alterna postes de cemento con adornos. En la esquina de la casa, vemos además alguna escultura, como la de los leones, o un pozo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s